Número |
Título |
Autor |
Año |
DT-78 |
Drivers y frenos del emprendimiento en Nicaragua: un análisis desde una perspectiva Kirzneriana y Schumpeteriana
|
Alejandra María Vanegas Cedeño y Heber Steven Davila Rivera |
2020 |
DT-77 |
Salario mínimo y su impacto en las remuneraciones: caso de Nicaragua
|
Luvy Jerónima Barquero Vega y José Israel Munguía Martínez |
2020 |
DT-76 |
Implicaciones del fortalecimiento del dólar en la región CARD
|
William Alberto Mendieta Alvarado |
2020 |
DT-75 |
Efectos de shocks de política fiscal en Nicaragua: evidencias de un análisis SVAR
|
Mario Alberto Aráuz Torres y Néstor Adolfo Torres Betanco |
2020 |
DT-74 |
¿Simetría o asimetría en el ajuste de las tasas de interés pasivas?: evidencia para Nicaragua
|
Jeffrey Wilber Serrano Hernández |
2020 |
DT-73
|
Inflación óptima en Nicaragua
|
William Alberto Mendieta Alvarado
|
2019
|
DT-72
|
Impulsos de demanda y restricciones externas al crecimiento: Evidencia para Nicaragua 2006-2018
|
Ernesto Rafael Paredes Pérez
|
2019
|
DT-71
|
Impacto de los shocks monetarios en las fases de recuperación y contracción económica en Nicaragua
|
Oliver David Morales Rivas
|
2019
|
DT-70
|
Modelación macroeconométrica de probabilidad de default
|
Christian Alexander Bejarano Chavarría
|
2019
|
DT-69
|
Un análisis de sensibilidad macroeconómica para Nicaragua: Un enfoque bayesiano
|
William Alberto Mendieta Alvarado
|
2018
|
DT-68
|
Estimación del déficit fiscal de la economía nicaragüense, ajustado por ciclo económico
|
Luis Manuel Padilla Larios
|
2018
|
DT-67
|
Elasticidad ingreso del gasto sanitario en los hogares nicaragüenses
|
Roxana Sofía Gómez Valle, Darling Anielka Rodríguez, Flavia Alexandra García Álvarez y Gabriela Judith López Gutiérrez
|
2018
|
DT-66
|
Buscando los motores del crecimiento: Un modelo de crecimiento por demanda para Nicaragua
|
José Noguera García
|
2018
|
DT-65
|
Evaluación de combinaciones de inflación en Nicaragua (NICA): Un método eficiente para combinar pronósticos
|
Carlos E. Castillo-Maldonado y Edson R. Ortiz-Cardona
|
2018
|
DT-64
|
¿Es sostenible el endeudamiento externo en Nicaragua? Una evaluación con una prueba de raíz unitaria Bayesiana basada en la restricción de préstamos de valor-presente.
|
Rolando Gonzales Martínez
|
2017
|
DT-63
|
Elasticidad ingreso del gasto sanitario en los hogares nicaragüenses.
|
Roxana Sofía Gómez Valle, Darling Anielka Rodríguez, Flavia Alexandra García Álvarez y Gabriela Judith López Gutiérrez
|
2017
|
DT-62
|
Looking for the engines of growth: A demand led growth approach for Nicaragüa.
|
José Noguera
|
2017
|
DT-61
|
Alternative closures for an open economy model in a stock and flow consistent framework: The case of Central America.
|
Ovielt Baltodano
|
2017
|
DT-60
|
The Nicaraguan inflation combination assessment (NICA): A forecast combination system through an efficient forecast path.
|
Carlos E. Castillo-Maldonado y Edson R. Ortiz-Cardona
|
2017
|
DT-59
|
El canal del crédito en Nicaragüa: Evidencia a partir de datos de panel.
|
Juan Carlos Treminio y Luvy Barquero
|
2017
|
DT-58
|
Calificación crediticia y prima por riesgo soberano: Un análisis para el caso de Nicaragua.
|
Juan Carlos Treminio y Harlan López Olivas
|
2017
|
DT-57
|
¿Qué tan importante son los choques petroleros para explicar las fluctuaciones observadas en el IPC y el IMAE?.
|
Juan Carlos Treminio
|
2017
|
DT-56
|
Modelo econométrico semiestructural de la economía nicaragüense: Una aplicación.
|
Juan Carlos Treminio
|
2017
|
DT-55
|
Estimación del déficit fiscal de la economía nicaragüense, ajustado por ciclo económico.
|
Luis Manuel Padilla Larios
|
2017
|
DT-54
|
Análisis del impacto de la dependencia externa en el sector agropecuario nicaragüense.
|
Escarlet Pérez Reyes e Ivette Sandoval Mejía
|
2017
|
DT-53
|
Un análisis de sensibilidad macroeconómica para Nicaragua: un enfoque bayesiano.
|
William Mendieta Alvarado
|
2017
|
DT-52
|
Determinantes de localización de la agroindustria en Nicaragua.
|
Ligia Ivette Gómez, PhD.
|
2017
|
DT-51
|
Esquema de proyecciones de corto plazo del PIB usando modelos de frecuencia mixta.
|
William Alberto Mendieta Alvarado
|
2017
|
DT-50
|
Caracterización de Serie de Tiempo del IMAE.
|
Oknan Bello
|
2014
|
DT-49
|
Encaje Bancario en Nicaragua.
|
Nina Conrado Cabrera, Rigoberto Castillo, Oknan Bello, Roberto Campos y Óscar Gámez
|
2014
|
DT-48
|
Factores Macroeconómicos que afectan el Traspaso Cambiario a Precios.
|
Juan C. Treminio
|
2014
|
DT-47
|
Banco Central, Régimen Cambiario y Políticas macroeconómicas.
|
Juan Carlos Treminio
|
2014
|
DT-46
|
Una aproximación a las rebeliones mosquitas en el Caribe Nicaragüense (1894-1915).
|
Mario Rafael Casanova Fuertes
|
2013
|
DT-45
|
Indicadores Cíclicos de las exportaciones para proyecciones de corto plazo.
|
Ivette Sandoval, Claudia González y Luvy Barquero
|
2013
|
DT-44
|
Instrumentos Económicos Para un Eficiente Manejo de los Desechos Sólidos en la Ciudad de Managua.
|
Antonio Brenes Narváez, Freddy Arquímedes Cruz y Ramiro Montalván Velásquez
|
2013
|
DT-43
|
Efectos del subsidio a la tarifa de energía a los hogares nicaragüenses.
|
Natalia Michel
|
2013
|
DT-42
|
Brechas salariales en la profesión docente.
|
Ivonne Acevedo
|
2013
|
DT-41
|
War aid and dutch disease in nicaragua.
|
Carlos José Herrera Urbina, Eduardo Javier Rayo Mendoza e Ivonne Hanoi Bordas Bonilla
|
2013
|
DT-40
|
Financial Development, trade openness and growth. A causality Analysis for the central american countries.
|
Roberto Carlos Lanuza Díaz y Claudia Xaviera Bone Delgadillo
|
2013
|
DT-39
|
A Gravity model for the exports of Nicaragua.
|
Roberto Carlos Lanuza Díaz y Claudia Xaviera Bone Delgadillo
|
2013
|
DT-38
|
Midiendo la sobrevaloración del Córdoba.
|
Juan Carlos Treminio Torres
|
2013
|
DT-37
|
Canasta Básica en Nicaragua: Definición y metodología.
|
Juan Carlos Treminio Torres
|
2013
|
DT-36
|
Modelos de serie de tiempo para pronóstico del IMAE.
|
Ivonne Acevedo
|
2013
|
DT-35
|
Estimación de impactos multiplicadores en la economía Nicaragüense: Un enfoque insumo producto.
|
Luis Manuel Padilla
|
2013
|
DT-34
|
Determinantes de la pobreza urbana: El Caso de Nicaragua.
|
Ligia Gómez
|
2013
|
DT-33
|
Caracterización del Cultivo de Maíz en Nicaragua: Un análisis de Varianza de los Determinantes del Rendimiento.
|
Rigoberto Castillo Cajina y Ricardo Bird Moreno
|
2013
|
DT-32
|
Choques externos y ciclos económicos en Nicaragua: 1994-2012.
|
Harlan López Olivas, Flor Sarria Rueda y Juan Carlos Treminio
|
2013
|
DT-31
|
Matrices de Transición del Crédito en Nicaragua.
|
Luz Amanda Peña Espinoza
|
2013
|
DT-30
|
Distribución del ingreso en los ámbitos urbano y Rural del país.
|
Adolfo Díaz Galindo
|
2013
|
DT-29
|
Relación No Líneal entre Precio del Petróleo e Inflación en Nicaragua.
|
Oknan Bello
|
2013
|
DT-28
|
La dinámica del Pass through del tipo de cambio nominal a la inflación y sus determinantes: Evidencia para Nicaragua.
|
Wlber Baires Montano y Byron Idrowo Aguirre
|
2013
|
DT-27
|
Análisis de la relacián entre inflación crecimiento económico de Nicaragua durante el período 1961-2011.
|
Fernando Saballos Montes
|
2013
|
DT-26
|
Indicadores cíclicos del IMAE.
|
Ivonne Acevedo
|
2013
|
DT-25
|
Deslizamiento cambiario y su impacto en crecimiento económico e inflación.
|
Rodrigo Urcuyo
|
2012
|
DT-24
|
Nivel óptimo de reservas para Nicaragua.
|
Ivonne Acevedo
|
2012
|
DT-23
|
Determinates macroeconómicos del crédito en Nicaragua.
|
Marvin Miranda
|
2012
|
DT-22
|
Microfinanzas y Pobreza en Nicaragua.
|
Rodrigo Urcuyo
|
2012
|
DT-21
|
Microfinanzas y pequeños y medianos productores.
|
Rodrigo Urcuyo
|
2012
|
DT-20
|
Impacto de las reformas tributarias en Nicaragua.
|
Ivonne Acevedo
|
2011
|
DT-19
|
Pruebas de estres del sistema financiero Nicaragüense.
|
Oknan Bello y Rodrigo Urcuyo
|
2011
|
DT-18
|
Canalización del Crédito mediante bancos de desarrollo los casos del BANADES y BANRURAL SA.
|
Marvin Miranda
|
2011
|
DT-17
|
Operatoria de política monetaria y regulación macroprudencial.
|
Jean François Clevy
|
2011
|
DT-16
|
Desempleo e Inactividad Juvenil en Nicaragua.
|
Augusto Cordón
|
2011
|
DT-15
|
Determinantes Macros Créditos Vencidos en Nicaragua.
|
Rodrigo Urcuyo
|
2010
|
DT-14
|
Modelo de equilibrio general computable para Nicaragua.
|
Oscar Gámez
|
2010
|
DT-13
|
Remesas y tipo de cambio real en Nicaragua.
|
Oknan Bello
|
2010
|
DT-12
|
Reservas de Liquidez Suficientes.
|
Oknan Bello
|
2009
|
DT-11
|
Combinación de Pronósticos de Inflación en Nicaragua.
|
Oknan Bello
|
2009
|
DT-10
|
Politicas no parametricas para el sistema de pensiones de Nicaragua.
|
Rodrigo Urcuyo
|
2009
|
DT-9
|
Modelo Macroeconométrico Nicaragua.
|
Oknan Bello
|
2007
|
DT-8
|
Inflación e incertidumbre inflacionaria.
|
Oknan Bello y Oscar Gámez
|
2006
|
DT-7
|
Shocks estructurales Nicaragua.
|
Oscar Gámez
|
2005
|
DT-6
|
Spread Bancario Nicaragua.
|
Jean François Clevy y Rossana Díaz
|
2005
|
DT-5
|
Determinantes del Ingreso Laboral en Nicaragua.
|
Antonio Brenes Narváez
|
2005
|
DT-4
|
Propuesta de Reducción del deslizamiento a cinco por ciento.
|
Nina M. Conrado y José de Jesús Rojas
|
2003
|
DT-3
|
Precios Relativos, Inflación Subyacente y Metas de Inflación: Un Análisis para Nicaragua.
|
Luis A. Rivas y José de Jesús Rojas
|
2000
|
DT-2
|
Reducción del deslizamiento cambiario: Una propuesta para disminuir la Inflación.
|
Nina Conrado, Francisco Morales y José de Jesús Rojas
|
1999
|
DT-1
|
Un modelo de Stackelberg del mercado bancario en Nicaragua: el caso de la banca estatal y su impacto en la determinación de la tasa de interés.
|
Julio Revilla
|
1996
|