RESUMEN AL 31 DE JULIO DEL 2003

En el mes de  julio, las restricciones monetarias y fiscales, superaron la contracción en la demanda por base monetaria, originándose una ganancia de reservas internacionales netas (RIN), de US$4.5 millones, las que ajustadas por la  variación de encaje en moneda extranjera (RINAS), se incrementaron US$1.6 millones.

 

La acumulación de reservas (RIN) provino de ingresos de recursos del exterior (US$17.8 millones), del cual US$17.6 millones, correspondieron al sector público no financiero, en los que se incluyen los desembolsos del BID (US$9.1 millones), IDA (US$8.0 millones) y BIRF (US$0.5 millones); colocación neta de títulos (US$6.9 millones),  cordobizaciones de recursos del sector público no financiero (SPNF) (US$16.9 millones),  aumento de los depósitos de encaje en moneda extranjera (US$2.9 millones) y otras operaciones (US$18.6 millones), entre las que se incorporan las ganancias por recuperación de activos (US$17.9 millones). Contrario a los ingresos mencionados, se efectuaron erogaciones en concepto de servicio deuda externa (US$4.9 millones) del cual US$1.1 millones fueron pagados del Banco Central al EXIMBANK y US$3.8 millones, al gobierno central a diversos acreedores (OPEC, República Checa, IDA, Rusia, Club de París, Brasil, Taiwán y BID),  venta de divisas (US$21.7 millones) y retiro de las cuentas corrientes del SPNF (US$32.0 millones).

 

Los movimientos de reservas ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$515.5 millones y el de reservas internacionales netas US$324.1 millones.  El saldo en RIB equivalen a  2.0 veces la base monetaria.

 

Por su parte, la contracción de la demanda de base monetaria (C$25.1 millones) fue resultado de la disminución de los depósitos de encaje en moneda nacional (C$90.5 millones),  que superó los aumentos de la caja (C$8.2 millones) y numerario (C$57.4 millones). En términos de equilibrio monetario, la oferta de  base monetaria superó a la demanda de la misma, alcanzando su equilibrio vía factores externos a través de venta de divisas al sector privado (US$327.7 millones) y por las cordobizaciones de divisas al sector privado (US$7.7 millones) y al sector público no financiero (US$243.6 millones).

 

En cuanto al encaje, el sistema financiero finalizó con sobreencajes del 4.7 por ciento en moneda doméstica y 1.1 por ciento en moneda extranjera, equivalentes a C$357.4 millones y US$13.0 millones respectivamente.

 

Los activos internos netos (AIN), aumentaron C$33.0 millones, producto de las expansiones del gobierno central (C$147.0 millones), retiros de depósitos de encaje en moneda nacional (C$91.0 millones), flotante cámara de compensación (C$41.0 millones), redención neta de títulos (C$152.0 millones), amortización de préstamos de mediano y largo plazo al EXIMBANK (C$16.0 millones) y pérdidas cuasifiscales (C$53.0 millones). Contrarrestando las operaciones antes mencionadas se presentaron contracciones por colocación de TEI por parte del gobierno central (C$58.0 millones), de otras instituciones públicas (C$89.0 millones), recuperación de activos (C$272.0 millones), incrementos en la caja de bancos comerciales (C$8.0 millones), FOGADE (C$16.0 millones), y otros pasivos netos (C$20.0 millones).

 

Por su parte, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de (10.1%), resultado del crecimiento en los depósitos en dólares (3.3%) y en córdobas  (16.2%). El crecimiento en los depósitos totales (C$275.5 millones), se descompone en un 366.0 por ciento para moneda nacional y un –266.0 por ciento  para moneda extranjera.

 

Finalmente, la inflación al mes de julio fue –0.02 por ciento (0.23 % en 2002). Interanualmente la inflación observada fue 5.01 por ciento (4.27 % en 2002) y en lo que va del año acumula 4.37 por ciento.