RESUMEN
AL 14 DE AGOSTO DEL 2003
En el transcurso de la segunda semana de agosto, las
reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central se redujeron US$4.4 millones, las que ajustadas por la variación de
encaje en moneda extranjera (RINAS), se contrajeron US$3.5 millones. La
disminución en las RIN se originó por la venta neta de divisas (US$7.0 millones), retiro de recursos del sector público no
financiero (US$3.5 millones), pago de servicio de
deuda externa por parte del BCN al EXIMBANK (US$1.1
millones), reducción de encaje en moneda extranjera (US$0.9
millones) y otras operaciones (US$0.7 millones). Los
movimientos anteriores fueron parcialmente contrarrestados por ingresos de
recursos líquidos atados del SPNF para financiamiento de proyectos (US$4.0 millones), de los cuales el 78 por ciento (US$3.1 millones) corresponden al BID y el otro 22 por
ciento al Banco Mundial e IDA, cordobizaciones del
gobierno (US$3.8 millones) e intereses recibidos del
exterior (US$0.1 millones).
El comportamiento de las reservas internacionales brutas ubicaron
su saldo en US$509.0 millones y el de reservas
internacionales netas en US$317.6 millones. El saldo en RIB equivalen a 1.98
veces la base monetaria.
La reducción en la demanda de base monetaria (C$37.9 millones) se produjo por la combinación de una
disminución de los depósitos de encaje en moneda nacional (C$137.9
millones) y una expansión en la emisión (C$95.9
millones). Por el lado del equilibrio monetario, la demanda por base monetaria
alcanza su equilibrio en la disminución de los factores externos (C$45.4 millones), entre los cuales sobresale la venta de
divisas al sector privado (C$106.4 millones),
transacción que superó las cordobizaciones y a otros
movimientos del SPNF.
En materia de encaje, el sistema financiero finalizó con
excedentes en ambas monedas (C$399.5 y US$18.5 millones), que significaron sobreencajes
de 5.1 por ciento en moneda nacional y
1.5 por ciento en moneda extranjera.
Los activos internos netos (AIN) experimentaron una
expansión de C$128.0 millones, producto de retiros de
depósitos del gobierno central (C$72.0 millones),
disminución de los depósitos de encaje en moneda nacional (C$134.0
millones), redención neta de títulos (C$18.0
millones), pago de principal de mediano y largo plazo al EXIMBANK (C$17.0 millones) y pérdida cuasifiscal
(C$20.0 millones). Contrario a estas expansiones se
observaron colocaciones netas de TEI del gobierno y el RSPNF (C$80.0 millones y C$7.0 millones,
respectivamente), aumento en la caja de los bancos (C$21.0
millones), colocación neta de TEL (C$10.0 millones) y
flotantes en la cámara de compensación (C$21.0 millones).
Finalmente, el agregado monetario M3A presentó un
crecimiento inter anual de 12.7%, resultado del
crecimiento registrado en los depósitos en dólares (4.1%) y en córdobas (18.2%). Los depósitos totales ascendieron a
un monto de C$26,237.8 millones, monto que se
descompone en 70.9 por ciento para
moneda extranjera y 29.1 por ciento para moneda nacional.