RESUMEN AL 31 DE AGOSTO DEL 2003

 

En el mes de agosto, el traslado de recursos del sector público al Banco Central más que compensaron las expansiones en las operaciones financieras del Banco Central  y la menor demanda por base monetaria, originando una ganancia de reservas internacionales netas (RIN), de US$6.3 millones, las que al ajustarlas por la  variación de encaje en moneda extranjera (RINAS), se incrementaron US$2.8 millones.

 

Las ganancias en reservas (RIN) fueron el resultado del ingreso de recursos liquidos – atados netos (US$8.2 millones), aumentos en los depósitos de encaje en moneda extranjera (US$3.5 millones), colocación neta de títulos en moneda extranjera (US$4.3 millones), y otras operaciones (US$0.3 millones). Los movimientos anteriores superaron las erogaciones en concepto de venta de divisas (US$3.6 millones) y servicio de deuda externa por parte del Banco Central (US$1.4 millones) a la República de China – Taiwan y del sector público no financiero (US$2.1 millones) al BID, BIRF / IDA, Club de París, OPEC y FIDA.

 

Los movimientos de reservas ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$521.8 millones (2.1 veces la base monetaria) y el de reservas internacionales netas US$330.4 millones.  El incremento observado en las reservas brutas, han disminuido la vulnerabilidad externa, generando confianza en el régimen cambiario. Lo anterior se refleja en el comportamiento de la brecha cambiaria, la cual en promedio del año ha sido 0.11 por ciento.

 

Por su parte, la menor demanda de base monetaria (C$77.8 millones) obedeció a menores requerimientos tanto del numerario (C$22 millones) como del encaje (C$62.6 millones). Esta contracción en la base monetaria superó la menor oferta de la misma, resultando en venta y/o cordobizaciones equivalentes a C$50.1 millones.

 

A como se mencionó anteriormente el sistema financiero redujo su demanda por encaje en ambas monedas, sin que ello ocasionase un cambio en su posición acreedora en el instituto emisor, finalizando con excedentes de C$288.0 millones y US$14.1 millones, equivalentes a excesos del 3.7 por ciento en moneda local y 1.1 por ciento en moneda extranjera.

 

Los activos internos netos (AIN), disminuyeron C$63.0 millones, producto de el aumento en la tenencia de títulos especiales de inversión por parte del gobierno central y el RSPN (C$21.0 millones y C$277.0 millones, respectivamente); aumentos en los depósitos de otras instituciones (C$3.0 millones); recuperaciones de activos (C$9.0 millones); aumentos en la caja de los bancos (C$7.0 millones); incrementos en los depósitos del FOGADE (C$16.0 millones) y; otros pasivos netos (C$77.0 millones), de los cuales C$68 millones correspondieron a depósitos en tránsito para adquisición del TEI. Compensaron parcialmente las operaciones antes mencionadas los retiros de depósitos del gobierno (C$65.0 millones), de depósitos de encaje en moneda nacional (C$63.0 millones), redención neta de títulos (C$154.0 millones) amortizaciones por servicio de deuda del banco central (C$21.0 millones) y pérdidas cuasifiscales (C$34.0 millones).

 

Por otro lado, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 12.8%, resultado del crecimiento observado en los depósitos en dólares (4.0%) y en córdobas  (21.1%). El crecimiento observado en los depósitos totales a partir de diciembre del año anterior (C$2,521.4 millones), se descompone en un 56.7 por ciento para moneda extranjera y un 43.3 por ciento  para moneda nacional.

 

Finalmente, la inflación al mes de agosto fue 0.08 por ciento (0.12 % en 2002). Interanualmente la inflación observada fue 4.96 por ciento (4.16 % en 2002) y en lo que va del año acumula 4.45 por ciento.