RESUMEN SEMANAL

 

En el mes de julio, las expansiones monetarias y fiscales, resultaron en pérdidas de reservas internacionales netas (RIN), por US$6.1 millones, las que ajustadas por el aumento de encaje en moneda extranjera (RINAS), se redujeron US$10.0 millones.

 

La pérdida de RIN provino de las siguientes transacciones: venta de divisas, US$22.0 millones; retiro de recursos de las cuentas del SPNF, US$21.7 millones, en los que se incluyen los recursos atados a proyectos; pagos por servicio de deuda externa del Banco Central y el SPNF, US$3.0 millones, a China Taiwán, BIRF / IDA, OPEC y la republica Checa; y pérdidas por variaciones cambiarias, US$0.3 millones: Los movimientos anteriores fueron parcialmente amortiguados por las cordobizaciones del gobierno, US$16.7 millones; ingresos de recursos externos, US$16.0 millones; incrementos de los depósitos de encaje en moneda extranjera; US$3.9 millones; otras operaciones, US$2.7 millones; FOGADE, US$0.8 millón; intereses recibidos por depósitos en el exterior, US$0.4 millón; compra de divisas, US$0.2 millón; y venta de títulos especiales de inversión, US$0.2 millón.

 

Los flujos de reservas ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$607.5 millones y las reservas internacionales netas en US$397.0 millones.  Las RIB equivalen a 2.1 veces la base monetaria.

 

Por su parte, la expansión de la demanda de base monetaria se presentó principalmente por los mayores depósitos de encaje en moneda nacional (C$297.3 millones) y la expansión del numerario (C$118.7 millones), ubicándose por debajo de la oferta monetaria en C$81.9 millones. El equilibrio se alcanzó vía pérdida de reservas por la misma cantidad. Los principales movimientos que expandieron la oferta monetaria fueron: uso de recursos por parte del SPNF, C$286.2 millones; pagos por CENI, C$120.2 millones; redención de títulos especiales de inversión, C$117.5 millones; y transacciones del resultado cuasifiscal que afectan la base monetaria, C$78.7 millones.

 

Con respecto al encaje, el sistema financiero finalizó con excesos de C$255.3 millones y US$20.4 millones. Estos excesos significaron sobre encajes de 2.7 por ciento en moneda nacional y 1.6 por ciento en moneda extranjera.

 

Los  activos internos netos (AIN), aumentaron C$278.0 millones, explicado por el uso de recursos del gobierno central, C$384.0 millones; menor tenencia de títulos especiales de inversión por parte del gobierno central, C$169.0 millones; redención neta de títulos, C$132.0 millones; resultado cuasifiscal, C$78.0 millones; menor caja de los bancos, C$23.0 millones; y amortizaciones de mediano plazo, C$17.0 millones. Contrario a los movimientos anteriores se observó un incremento en los depósitos de encaje en moneda nacional, C$297.0 millones; pagos del gobierno central al Banco Central de los títulos bancarios, C$106.0 millones; colocación neta de títulos especiales de inversión del RSPNF, C$55.0 millones; flotante en cámara de compensación, C$34.0 millones; FOGADE, C$17.0 millones; aumentos en los depósitos de otras instituciones, C$7.0 millones; y otros pasivos netos, C$7.0 millones.

 

Por su parte, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 17.3%, resultado del crecimiento en los depósitos en dólares (5.9%) y en córdobas  (29.6%).

 

Finalmente, la inflación de julio fue 0.57 por ciento (-.02% en 2003). Interanualmente la inflación observada fue 8.34 por ciento (5.01% en 2003).