RESUMEN AL 12 DE AGOSTO DEL 2004

 

Durante la segunda semana de agosto (06 al 12), las reservas internacionales netas (RIN) disminuyeron  US$9.7 millones, las que ajustadas por el aumento de depósitos de encaje en moneda extranjera, resultaron en una contracción de  Reservas Internacionales Netas Ajustadas (RINAS), de   US$12.1 millones. El flujo de RIN fue el resultado de las siguientes transacciones: pérdidas por ventas de divisas en la mesa de cambio, US$13.8 millones; retiro de recursos  del sector público no financiero (SPNF), US$2.4 millones; y pago por servicios de deuda externa del BCN, US$1.1 millones. Contrario a estos movimientos se presentaron: aumento  de depósitos de encaje en moneda extranjera, US$2.5 millones; ingresos por préstamos líquidos atados, US$2.5 millones; cordobizaciones, US$1.9 millones, dirigidas a financiar los proyectos de inversión; ganancias cambiarias, US$0.7 millón y  otros ingresos, US$0.1 millón.  Lo anterior ubicó el saldo de las reservas internacionales brutas en US$606.3 millones, superior en US$102.1 millones al saldo de diciembre 2003 y  equivalente a 2.1  veces la base monetaria.

 

Los activos internos netos (AIN) del Banco Central se expandieron  C$220 millones, debido al uso de recursos del Gobierno Central, C$187 millones, retiro de depósitos de encaje en moneda nacional, C$45 millones, redención neta de títulos, C$63 millones, pérdidas cuasifiscal, C$38 millones, amortización por pago de préstamos de mediano y largo plazo, C$17 millones y otras instituciones, C$1 millón. Estos movimientos fueron compensados por  inversión de TEI del Gobierno Central, C$75 millones, flotante en la cámara de compensación, C$26 millones, incremento del saldo de la caja de los bancos, C$14 millones, y otros activos netos, C$16  millones.  

 

La demanda de base monetaria se redujo  C$2.7 millones,  originada por la reducción de los depósitos de encaje en moneda nacional, C$45.3 millones, que superó el aumento  de la emisión, C$42.6 millones. En términos del equilibrio monetario, la oferta de demanda de base monetaria superó a la demanda de la misma, alcanzando su equilibrio vía venta de divisas al sector privado y cordobizaciones del sector público.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$424.5 y US$17.8 millones, equivalentes a sobreencajes de 4.4 por ciento en moneda nacional y 1.4 por ciento en moneda extranjera.

 

Por último, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 15.7 por ciento, resultado del crecimiento observado en los depósitos en dólares (5.2 %) y córdobas (25.6%).