BCN publica Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua del Primer Trimestre de 2024

23/05/2024


El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 23 de mayo de 2024, el “Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua” correspondiente al primer trimestre de 2024, en el cual se destaca que las transacciones efectuadas a través de los diferentes sistemas de pagos que operan en el país, reflejaron un incremento tanto en el valor como en el volumen de las operaciones, respecto al mismo periodo de 2023.

El informe también indica que se observó un incremento en el efectivo en circulación y en el uso de instrumentos de pago; así como mayores transacciones a través de la infraestructura de pagos, tales como corresponsales no bancarios, cajeros automáticos, canales de adquirencia, entre otros.

Los sistemas de pagos en Nicaragua están conformados por el Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), que es administrado por BCN; el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA), que es un sistema de pagos regional operado por los Bancos Centrales de Centro América y República Dominicana; y la Cámara de Compensación Automatizada, que es administrada por ACH de Nicaragua S.A. (UNIRED por su nombre comercial).

En el primer trimestre de 2024, se efectuaron 1.9 millones de transacciones a través de estos sistemas de pagos, las que totalizaron 510,863.2 millones de córdobas, esto representó un incremento interanual de 5.8 por ciento en el valor de las operaciones y de 8.9 por ciento en el volumen transado.

  • El valor de las operaciones en el SINPE alcanzó 403,179.7 millones de córdobas, marcando un aumento interanual de 3.1 por ciento en el valor, aunque con una disminución de 11.1 por ciento en el volumen. Dentro de este sistema, el servicio de transferencias electrónicas de fondos (TEF) fue el más representativo con una participación de 46.4 por ciento del valor total.

  • En el sistema UNIRED, las operaciones totalizaron 107,014.2 millones de córdobas (con 1,282,237 operaciones), esto equivale a un aumento interanual de 16.8 por ciento en valor y de 22.2 por ciento en el número de operaciones.

  • Por otra parte, las transacciones en el SIPA sumaron 669.3 millones de córdobas (1,653 transferencias), registrándose un incremento interanual de 498.5 por ciento en el valor de las operaciones, y de 535.8 por ciento en el volumen.


En términos del uso de estos instrumentos de pago, se efectuaron 57.7 millones de operaciones que incluyen transferencias de fondos, cheques, tarjetas de pago y dinero electrónico, las que totalizaron 1.2 billones de córdobas, reflejando un incremento de 28.4 por ciento en el valor y de 27.6 por ciento en el número de operaciones.

Con relación a los instrumentos de pago, al finalizar el primer trimestre de 2024, se registraron en circulación 2.85 millones de tarjetas de pago, un leve aumento respecto al dato del año anterior; también se reportaron 312,438 cuentas de dinero electrónico, esto es una disminución de 14.7 por ciento interanual; y 603,269 usuarios de carteras digitales (incremento de 8.6%).

La tarjeta de débito fue el instrumento más utilizado, con 28.9 millones de transacciones (aumento interanual de 16.6%); en tanto que las transferencias intrabancarias representaron el 66.9 por ciento del valor total transado.

Respecto al efectivo en circulación, este alcanzó 52,268.4 millones de córdobas (incremento interanual de 17.4%). Del total de efectivo en circulación, 97.2 por ciento corresponde a billetes de circulación regular, es decir billetes de 5 hasta de 1,000 córdobas, y el resto a monedas y billetes de menor denominación.

Finalmente, con relación a las operaciones que se realizan a través de los distintos canales de pago que ofrecen los bancos y los proveedores de tecnología financiera, durante el primer trimestre de 2024 se efectuaron 63.8 millones de operaciones, las que totalizaron 1.4 billones de córdobas (incremento interanual de 18.8% y de 24.3%, respectivamente). En los canales presenciales, que incluyen sucursales, ventanillas, corresponsales no bancarios, agencias de servicios, cajeros automáticos, POS, mPOS e integraciones a sistemas de facturación, se realizaron 44.7 millones de operaciones por un valor de 248,844.2 millones de córdobas, reflejando un aumento interanual del 13.6% en valor y del 15.4% en volumen. En los canales de pago no presenciales se realizaron 19.1 millones de operaciones por un valor de 1.1 billón de córdobas (un aumento interanual del 27.0% en valor y del 27.5% en volumen), en las que se incluyen transacciones a través de banca electrónica, chatbot de pagos, telepagos, pasarelas de pago online y procesamiento de débitos automáticos.

Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua del Primer Trimestre de 2024

   Versión PDF