Presidente del BCN destaca avances del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026

El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., participó este martes 18 de noviembre de 2025 en el programa televisivo Estudio TN8, donde presentó una actualización sobre la evolución del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026, así como las perspectivas macroeconómicas del país de cara al cierre del presente año.
Durante su intervención, señaló que el conjunto de actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas y pesqueras muestra un crecimiento agregado del 3 por ciento al mes de septiembre, en línea con las metas establecidas en el Plan Nacional. El sector agrícola está creciendo alrededor de un 3 por ciento y el pecuario cerca de un 4 por ciento; únicamente la pesca presenta resultados negativos debido a los menores precios del camarón de cultivo y la variabilidad climática, explicó.
En materia productiva, el Presidente del BCN detalló que la producción agrícola registró 355 mil manzanas sembradas en época de primera, principalmente de frijol, maíz y arroz; mientras que en café —tanto arábigo como robusta— se reportan 234 mil manzanas, con un avance del 97 por ciento en la meta de cosecha. Entre otros rubros, se destacan la siembra de 46,600 manzanas de maní (72% de avance), y 2,400 manzanas de banano (72% de avance). En lo que respecta a granos básicos, se presenta una producción de la época de primera estimada de 825 mil quintales de frijol, 495 mil quintales oro de arroz y 209 mil quintales de maíz, con el grueso del frijol proyectado a producirse en las épocas de postrera y apante.
En el ámbito pecuario, se reporta al mes de septiembre un avance del 76 por ciento de la meta anual, con 627 mil reses sacrificadas, lo que representa un 80 por ciento de cumplimiento con respecto a la meta y un crecimiento acumulado del 9 por ciento. La producción de carne de res alcanza 367 millones de libras (+13%), con una proyección de cierre entre 105 y 110 por ciento de la meta. La producción de leche asciende a 281 millones de galones (72% de la meta), con un acopio de 137 millones de galones (+7.7%). En queso se produjeron 195 millones de libras (+3%), con un cumplimiento del 70 por ciento de la meta. El sector avícola registra 320 millones de libras de carne de pollo (+10.8%) y 66 millones de docenas de huevo (+3%), destinadas principalmente al consumo interno. La matanza porcina, en cambio, presenta una reducción del 5 por ciento, atribuida al incremento de importaciones.
Asimismo, el Presidente Reyes subrayó que Nicaragua produce más alimentos de los que consume, manteniendo un superávit alimentario que permite abastecer plenamente el mercado interno y exportar, asegurándose la seguridad alimentaria nacional.
En cuanto a las exportaciones de los productos contemplados en el Plan Nacional, informó que las exportaciones agropecuarias, silvícolas y pesqueras ascienden a 2,677 millones de dólares, lo que representa un avance del 85 por ciento de la meta, asegurando que se alcanzarán o superarán los 3,175 millones de dólares de exportaciones previstos para este año. El café se mantiene como principal producto de exportación, con 825 millones de dólares (a un precio reportado de enero a septiembre de 274.6 dólares por quintal), seguido por la carne bovina (682 millones de dólares), el azúcar (156 millones de dólares) y el maní (86 millones de dólares). Con la incorporación de exportaciones de zona franca con exportaciones de bienes y servicios, Nicaragua podría cerrar 2025 con 8,000 millones de dólares en exportaciones totales, una cifra histórica.
En relación con el desempeño macroeconómico, el titular del BCN indicó que se espera finalizar el año con un crecimiento de la actividad económica de alrededor del 4 por ciento. “De hecho, la meta es de entre 3 y 4 por ciento (de crecimiento), pero parece que se va acercando más al 4 por ciento porque en los últimos meses las ventas han estado muy buenas, el consumo ha estado muy dinámico y las exportaciones continúan manteniendo su ritmo”, acotó. Asimismo, estimó que la inflación estaría finalizando el año en aproximadamente un 3 por ciento, mientras que el empleo está estable con una tasa de desempleo natural de alrededor de un 3 por ciento.
Por otro lado, el Presidente Reyes destacó la estabilidad del sistema financiero, señalando que “tanto el crédito como los depósitos están creciendo alrededor de un 12 por ciento”. Destacó también el dinamismo del sector comercio y del sector construcción, este último creciendo alrededor de un 20 por ciento, impulsado por importantes proyectos públicos, el desarrollo de viviendas habitacionales y la construcción privada.
Finalmente, el Presidente Reyes concluyó que Nicaragua se encuentra sobre una tendencia de crecimiento económica positiva, y si todos los factores y elementos del año 2025 se repiten, el 2026 será también un buen año. “Creo que la economía va a un buen ritmo. Los agentes económicos, los productores, los emprendedores, las cooperativas han respondido este año con buena producción tanto de bienes como de servicios” acotó, invitando a la población a prepararse para 2026 con el mismo entusiasmo con que lo hicieron en 2025.
Transcripción: Entrevista a Compañero Ovidio Reyes Presidente del Banco Central con el Periodista Erving Vega Programa Estudio TN8, Canal 8
Vídeo:"Presidente del BCN destaca avances del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026"

