Presidente del BCN expone Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025 en Canal 13

21/05/2024


El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., compareció el 19 de mayo de 2024 en el programa informativo de Canal 13, “15 Minutos”, siendo el tema principal de su entrevista: “Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025”.

Según explicó el Presidente del BCN, la producción de nuestro país ha venido avanzando decididamente durante los últimos años. En este contexto, indicó que “cuando nosotros observamos la producción agregada, que es todo lo que se produce en los diferentes campos, el país está creciendo y lo hace sostenidamente a un crecimiento promedio de alrededor de un 4.5% en tendencia. Y el sector agropecuario, consecuentemente, que es el que se atiende en el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, también viene creciendo”.

Informó que el 2023 fue un año en que se dejó sentir el efecto de El Niño, que consistió en menores lluvias y también en más índices de luz solar, y eso afectó los rendimientos productivos, pero los precios internacionales de los bienes, principalmente los que el país exporta, estuvieron favorables y eso permitió compensar el ingreso y la economía avanzó.

El Presidente del BCN, señaló que la economía está en un momento de consolidación de los esfuerzos que se desarrollan en todos los campos, “esto nos permite a nosotros formular con bastante elemento positivo el siguiente ciclo productivo por el retorno que significa el régimen de lluvias”.

Según el funcionario, “el Plan, contempla básicamente las políticas que se van a implementar para que la producción avance, porque el objetivo es tener más producción, más calidad y mejorar el bienestar de las familias para que continúe reduciéndose la pobreza”, indicó.

En cuanto al clima, el Presidente del BCN explicó que de acuerdo con las proyecciones que se han realizado a partir de las condiciones meteorológicas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y del índice de precipitaciones, se espera que las lluvias afectarán positivamente al sector productivo del país. “El Niño significo menos precipitaciones y hay una correlación entre las lluvias y la agricultura, entonces, como INETER tiene ahora un nuevo índice de precipitaciones que tiende a regularizar las lluvias, eso tiende a regularizar también la producción y por lo tanto el efecto es positivo”, afirmó.

En este sentido explicó que, en materia de las metas, en el caso de granos básicos, se espera una producción de arroz equivalente a 6.3 millones de quintales oro, es decir, un crecimiento del 4%. “Y aquí tiene que ver mucho también la lluvia, porque aun cuando el arroz es de riego, el mucho sol lo daña, y bajó el rendimiento y calidad en el ciclo anterior, pero ya este año esperamos que eso se estabilice”, puntualizó.

En el caso de la producción del frijol, se espera producir 4.3 millones de quintales, lo que excede el consumo nacional, que anda por 2.5 millones de quintales, es decir que queda espacio para exportar más frijol. “Un crecimiento del 10.4% estamos esperando en la producción del frijol. Y el maíz, que es parte fundamental de la dieta de los hogares, una producción de 8.2 millones de quintales, es decir, un crecimiento del 5%”.

Por su parte, en café se espera una producción de 3.3 millones de quintales. “El país consume alrededor de 200,000 quintales de café, es decir, 3.1 millones van a ser exportados. Eso significa un crecimiento del 4%. En el maní, una producción de 4.7 millones de quintales, un crecimiento del 3.5%. En ajonjolí, 39 millones de quintales, un crecimiento del 6.9%. Plátanos 1,067 millones de unidades de plátano. Es una producción que ha venido en crecimiento y esto representa un crecimiento del 3%”, explicó el Presidente Reyes.

En cuanto a la ganadería, se espera tener un hato de 5.86 millones de cabezas, lo que representa un crecimiento del 0.5%, y una producción de carne de 343.1 millones de libras, para un crecimiento del 2.2%. También con la ganadería, en producción de leche se proyectan 384.2 millones de galones, es decir, un crecimiento del 2.7% y en la producción de queso 214 millones de libras, un crecimiento del 2.1%.

En cerdo, 34.2 millones de libras, es decir, un crecimiento del 4.3% y en carne de pollo 374.4 millones de libras, es decir, 4% más. En huevos de granja 57.7 millones de docenas, un 2% mayor, y en huevos de campo 29.2 millones de docenas, 2% mayor.

Finalmente, en cuanto a las exportaciones expresó que “estamos esperando que las exportaciones alcancen un valor de 3,021.9 millones de dólares, es decir, un crecimiento del 3.1%. En el sector agrícola, estamos esperando exportaciones de 1,502.2 millones de dólares, un 4.3% mayor. En el sector pecuario, esperamos en la industria agropecuaria 1,288.6 millones de dólares de exportación, es decir, un 6%. Y en pesca y acuicultura 228 millones de dólares, aquí, si no hay crecimiento, más bien es un decrecimiento del 16%, porque la pesca se ha visto afectada por los precios del camarón”.

Transcripción: Entrevista al Presidente del BCN, Ovidio Reyes R., en Canal 13

Video: Entrevista al Presidente del BCN, Ovidio Reyes R., Canal 13

   Versión PDF