Resultados de la Balanza de Pagos al IV trimestre de 2024

   Versión PDF





I. Resumen

En el cuarto trimestre de 2024, en la cuenta corriente de la balanza de pagos se registraron exportaciones de bienes por el monto de 1,614.2 millones de dólares US$1,458.2 millones en el IV trimestre 2023), e importaciones de bienes por 2,599.5 millones de dólares (US$2,471.9 millones en IV trimestre de 2023). De esta manera, el balance comercial de bienes fue deficitario en 985.3 millones de dólares, (-US$1,013.7 millones en IV trimestre de 2023).

En el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 6,836.6 millones de dólares (US$6,688.3 millones en 2023), de las cuales 62.4 por ciento correspondieron al sector de manufactura, 20.4 por ciento al sector de minería, 13.7 por ciento al sector agropecuario, y 3.5 por ciento a la pesca y acuicultura. Por su parte, las importaciones acumuladas totalizaron 10,131.3 millones de dólares (US$9,380.2 millones en 2023), siendo el 35.7 por ciento a bienes de consumo, 33.9 por ciento en insumos y materias primas para los sectores productivos, 16.8 por ciento en bienes de capital, y 13.6 por ciento en petróleo y derivados.

En el comercio de servicios, el balance fue deficitario de 45.6 millones de dólares en el trimestre. En el año, el balance fue de un déficit de 7.9 millones de dólares, contrario al superávit del 2023 (US$420.6 millones). Las exportaciones de servicios fueron de 1,298.1 millones de dólares en el año, del cual el ingreso por turismo aportó el 39.4 por ciento (US$510.9 millones), 20.3 por ciento los servicios de manufactura de empresas de zona franca (US$263.7 millones), y 19.4 por ciento los servicios de telecomunicaciones (US$252.3 millones), entre otros. Entre tanto, las importaciones de servicios acumuladas en el año fueron de 1,306.0 millones de dólares, destacándose los gastos por servicios de transporte de carga y pasajeros (US$739.9) y de los turistas nacionales en el exterior (US$207.5 millones).

Por su parte, en la renta neta de la inversión, se registró un balance negativo de 290.5 millones de dólares en el trimestre, para totalizar en el año con un déficit de 988.9 millones de dólares. Lo anterior fue resultado de contabilizarse ingresos por 377.3 millones de dólares en concepto de intereses de inversiones en el exterior, principalmente de los activos de reservas del BCN (US$244.4 millones); y egresos por 1,366.2 millones de dólares, debido principalmente a la renta devengada de la inversión extranjera registrada en el país (US$993.6 millones) y pagos de interese de deuda externa (US$370.9 millones).

Las remesas mostraron desde inicio del año una tendencia creciente, las que totalizaron 1,385.4 millones de dólares en el trimestre, alcanzando en el año 5,243.1 millones de dólares (US$4,660.1 millones en 2023).

Entre los movimientos de capital y financieros registrados en la balanza de pagos, se destacó el ingreso bruto de inversión extranjera directa (IED) de 779.1 millones de dólares en el trimestre, totalizando en el año 3,039.9 millones de dólares (US$2,798.8 millones en 2023); mientras que los depósitos en el exterior de las instituciones financieras disminuyeron en 89.1 millones de dólares y los del sector privado no financiero aumentaron en 69.3 millones de dólares en el año. Asimismo, en el acumulado se registraron amortizaciones netas de préstamos externos 112.5 millones de dólares, como resultado de amortizaciones netas realizadas por el sector privado (US$288.0 millones), que superaron a los desembolsos netos recibidos por el Gobierno (US$155.5 millones), entre otros ajustes devengados. Mientras que, los activos de reserva del BCN aumentaron en 665.2 millones de dólares en el año (US$658.1 millones en RIB).

Como resultado de lo anterior, la balanza de pagos registró superávit de cuenta corriente tanto en el cuarto trimestre (US$64.0 millones), como en el año (US$817.6 millones); además de flujos netos de endeudamiento externo en la cuenta financiera de 123.6 millones de dólares en el cuarto trimestre y de 572.1 millones de dólares en 2024.

II. Principales resultados de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos [1]

En el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de bienes fueron de 1,614.2 millones de dólares, registrando un incremento interanual de 10.7 por ciento (US$1,458.2 millones en el IV trimestre 2023), debido al aumento de las exportaciones de los sectores minería (30.1%), manufactura (6.7%), y pesca y acuicultura (6.4%), las cuales superaron la disminución de las exportaciones del sector agropecuario (-8.2%). Por su parte, las exportaciones de servicios (US$330.4 millones) mostraron una disminución interanual de 24.8 por ciento (US$439.4 millones en el cuarto trimestre de 2023), debido principalmente a menores ingresos por turismo de no residentes (-40.5%) y por servicio neto de maquila (-7.1%).

En 2024, las exportaciones de bienes (US$6,836.6 millones) reflejaron un crecimiento interanual de 2.2 por ciento, debido en parte al aumento de los precios contratados (5.8%). A nivel de sectores, se registró aumento en las exportaciones de los sectores minería (20.1%), y manufactura (1.4%); y disminuciones en las exportaciones de los sectores agropecuario (-10.3%) y pesca (-7.9%). Entre tanto, las exportaciones de servicios (US$1,298.1 millones) registraron una disminución de 16.7 por ciento, explicado por menores ingresos del turismo no residente (-30.9%) y servicio neto de maquila (-4.0%), lo cual fue contrarrestado por el incremento de 12.8 por ciento en los ingresos por servicios de transporte (US$95.1 millones), en relación con el año anterior (US$84.3 millones).

Las importaciones de bienes[2] fueron de 2,599.5 millones de dólares en el trimestre, las cuales aumentaron 5.2 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2023 (US$2,471.9 millones), derivado principalmente del aumento de las importaciones de bienes de consumo (14.5%), bienes intermedios (10.5%) y bienes de capital (4.7%). En el aumento de las importaciones de bienes de consumo destacó la mayor adquisición de productos médicos y farmacéuticos (24.5%), y aparatos eléctricos y electrónicos (20.4%). Por su parte, las importaciones de servicios totalizaron 376.0 millones de dólares en el trimestre, registrando un aumento interanual de 20.0 por ciento (US$313.3 millones en IV trimestre 2023), debido principalmente al aumento de 21.4 por ciento en los servicios de transporte de carga y pasajeros, así como por mayores gastos del turismo de residentes en el exterior (12.6%).

En términos acumulados, las importaciones de bienes totalizaron 10,131.3 millones de dólares, para un incremento de 8.0 por ciento con respecto igual período del año pasado; en tanto, las importaciones de servicios sumaron 1,306.0 millones de dólares, reflejando un incremento interanual de 14.7 por ciento.

Como resultado de las transacciones de exportaciones e importaciones de bienes y servicios registradas en el trimestre, se obtuvo un déficit comercial de 1,030.9 millones de dólares, el cual fue superior en 16.1 por ciento al registrado en igual período de 2023 (-US$887.6 millones). En el año, el balance comercial de bienes y servicios resultó en un déficit de 3,302.6 millones de dólares, mayor en 45.4 por ciento respecto a 2023 (-US$2,271.3 millones), el cual fue atenuado por la evolución favorables de los términos de intercambio, al registrar un aumento promedio de 4.4 por ciento, como resultado del incremento de 5.8 por ciento en los precios contratados de las exportaciones, que primó sobre el aumento de 1.4 por ciento en los precios de los bienes importados.

En la renta de la inversión (cuenta del ingreso primario), se registró un déficit de 290.5 millones en el trimestre. Así, el déficit acumulado a diciembre totalizó 988.9 millones de dólares, mayor en 22.7 por ciento que el registrado en 2023 (-US$806.2 millones), debido principalmente al aumento en 24.7 por ciento en la renta devengada de la inversión extranjera registrada en el país (US$993.6 millones) y de 10.8 por ciento en el pago de intereses de la deuda externa total (US$370.9 millones), que superaron al incremento de 32.5 por ciento en los intereses percibidos de las inversiones de activos de reservas en el exterior (US$244.4 millones).

Por su parte, en las transferencias corrientes (ingreso secundario) se reflejó un superávit de 1,385.4 millones en el cuarto trimestre y en el año sumó 5,109.1 millones de dólares (US$4,542.9 millones en 2023), impulsado principalmente por el dinamismo de los flujos de remesas, que sumaron 1,414.8 millones de dólares en el trimestre y acumularon un total de 5,243.1 millones a diciembre, para un crecimiento acumulado de 12.5 por ciento.

Como resultado de lo anterior, la cuenta corriente de la balanza de pagos reflejó un superávit de 64.0 millones de dólares en el trimestre, el cual fue menor en 189.4 millones que el registrado en el cuarto trimestre de 2023 (US$253.4 millones). En términos acumulados, la cuenta corriente fue superavitaria en 817.6 millones de dólares en 2024 (US$1,465.4 millones de dólares en igual período de 2023), lo que representó 4.2 por ciento del PIB.

III. Principales resultados de la Cuenta de Capital y Financiera [3]

La cuenta de capital presentó un flujo neto de 2.5 millones de dólares en el cuarto trimestre (US$31.5 millones en IV trimestre de 2023) y de 28.7 millones de dólares en el año. Lo anterior fue el resultado del ingreso de transferencias netas de capital (donaciones) dirigidas en su mayoría al Gobierno Central.

Por su parte, la cuenta financiera registró ingresos de flujos netos de 123.6 millones de dólares en el trimestre, acumulándose en el año ingresos netos de 572.1 millones de dólares en 2024, lo cual fue contrario a lo registrado en 2023 de préstamos netos (US$439.3 millones).

Entre los movimientos de la cuenta financiera de la balanza de pagos en el trimestre, se registró ingresos brutos de inversión extranjera directa (IED) por 779.1 millones de dólares, los cuales fueron mayores en 30.9 por ciento con respecto a igual período de 2023 (US$595.4 millones). En tanto, el flujo neto de IED resultó de 325.1 millones de dólares, superior en 105.0 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2023 (US$158.6 millones).

En términos acumulados, el ingreso bruto de inversión extranjera directa (IED) fue de 3,039.9 millones de dólares, reflejando un aumento de 8.6 por ciento con respecto a 2023 (US$2,798.8 millones). En tanto, el flujo neto acumulado de IED fue de 1,352.3 millones de dólares, 21.4 por ciento mayor a lo recibido en igual período de 2023 (US$1,113.9 millones).

En relación con los flujos de préstamos externos netos, se registró amortizaciones netas (disminución de pasivos) de 150.2 millones de dólares en el cuarto trimestre (US$150.1 millones en igual período de 2023), como resultado de amortizaciones externas netas realizadas por el sector público (-US$14.9 millones), y del sector privado (-US$135.3 millones). Así, en el año, se contabilizó amortizaciones netas de deuda externa por 112.5 millones de dólares (desembolso neto de US$218.3 millones en 2023).

En el acumulado, la deuda externa del Gobierno Central se incrementó en 155.5 millones [4], como resultado de desembolsos de préstamos externos (US$530.4 millones) y pago de amortización (US$375.4 millones), entre otros ajustes devengados. Por su parte, el sector privado registró amortizaciones netas de 288.0 millones de dólares, del cual los bancos comerciales efectuaron pagos netos de 104.4 millones, las financieras y microfinancieras de 57.4 millones, y el sector privado no financiero de 126.2 millones de dólares.

Los activos de reserva [5] del Banco Central registraron aumento de 89.1 millones de dólares en el cuarto trimestre (US$56.5 millones en RIB), resultado inducido principalmente por aumento neto de los depósitos del SPNF en moneda extranjera (US$257.4 millones), y por ingreso de préstamos atados a proyectos del SPNF (US$84.3 millones); lo cual fue atenuado por pagos de deuda externa del SPNF y del BCN (US$198.6 millones), compras netas de divisas en mesa de cambio (US$146.0 millones), y redención neta de depósitos monetarios (US$13.6 millones). En términos acumulados, los activos de reservas del BCN aumentaron en 665.2 millones de dólares en 2024 (US$658.1 millones en RIB).

[1] La Balanza de Pagos resume las transacciones económicas entre residentes y no residentes durante un período determinado. Las cuentas que conforman la BP se organizan de cuerdo a la naturaleza de los recursos económicos suministrados y recibidos. La cuenta corriente muestra las transacciones de bienes, servicios, ingreso primario (renta) e ingreso secundario (transferencias corrientes).

[2]Conforme el VI Manual de Balanza de Pagos, las importaciones de bienes excluyen las importaciones brutas de insumos para la maquila bajo el régimen de zona franca, las cuales se registran de manera neta en la cuenta de servicio de manufactura para la transformación de bienes.

[3]La cuenta de capital refleja las operaciones asociadas con activos no financieros no producidos y las transferencias de capital entre residentes y no residentes. Por su parte, la cuenta financiera muestra la adquisición y disposición netas de activos y pasivos financieros por tipo de inversión: inversión extranjera directa; inversión de cartera; instrumentos financieros derivados; otra inversión y activos de reserva.

[4]En el incremento de la deuda externa del Gobierno central no se incluye variaciones cambiarias, por consideraciones metodológicas de la balanza de pagos. Estos se incluyen en la posición de inversión internacional.

[5]Los Activos de Reservas del BCN registrados en la Balanza de Pagos no incluyen los saldos del FOGADE y variaciones cambiarias. Las RIB incluyen activos del FOGADE y otras variaciones.

Anexo estadístico

Archivo: 
PDF icon Resultados_de_la_Balanza_de_Pagos_al_IV_trimestre_2024.pdf